Introducción
Uno de los equipos más importantes en cualquier centro de salud, es sin duda los monitores de signos vitales, pues, permiten observar en tiempo real como se encuentran los parámetros de un paciente (ritmo cardiaco, respiración, presión arterial, etc.). Debido a ello, este equipo tiene una frecuencia de uso alta, pero, muchas personas no conocen su funcionamiento o parámetros que mide. Por ello, te presentamos esta guía fácil, rápida y clara sobre los fundamentos básicos de un monitor de signos vitales, apta para todo personal de salud, estudiante o persona interesada aprender del tema.
- ¿Qué es un monitor de signos vitales?
El monitor de signos vitales o multiparámetro es un dispositivo electrónico médico que mide y muestra los parámetros biológicos del estado de salud de una persona mediante gráficos (ondas) y números en una pantalla. Por ello, se usa en diversas áreas donde hay que vigilar a un paciente, como sala de operaciones, emergencias, hospitalizaciones o controles regulares.
- ¿Qué parámetros mide y qué significan?
Este dispositivo permite medir parámetros fisiológicos que ayudan a tomar decisiones clínicas oportunas, entre ellas, tenemos parámetros básicos y parámetros avanzados, siendo estos últimos los que variarán debido al modelo y la configuración del monitor, según la complejidad del estado del paciente y la ubicación donde sean usados (UCI, UVI, hospitalización sala de operaciones). En este sentido, los principales son:
- Parámetros básicos:
Parámetro vital | ¿Qué mide? | ¿Por qué es importante? |
Electrocardiograma (ECG) o Frecuencia cardíaca (FC) | Número de latidos por minuto (RPM): (Normal: 60-100) | Indica cómo trabaja el corazón. |
Presión arterial no invasiva (PANI) | Fuerza de la sangre con la que circula: (ejem: 120/80 mmHg) | Detectar hipertensión o hipotensión. |
Temperatura corporal (TEMP) | Grado de calor que genera el cuerpo: (Normal: 36.5–37.5 °C) | Indica si hay fiebre, hipotermia o infecciones. |
Frecuencia respiratoria (RR) | Respiraciones por minuto: (Normal: 12-20) | Muestra si el paciente respira correctamente o con dificultad. |
Saturación de oxígeno (SpO2) | Porcentaje de oxígeno en sangre: (Normal: 95%-100%) | Detecta problemas respiratorios o cardiacos. |
- Parámetros avanzados:
Signo vital | ¿Qué mide? | ¿Por qué es importante? |
Presión arterial invasiva (PAI) | Presión sistólica, diastólica y media arterial directamente desde una arteria. | Da control continuo en pacientes críticos. |
Capnografía (CO2) | CO₂ exhalado al final de la espiración. | Evalúa respiración y circulación. |
Gasto cardiaco | Volumen de sangre que el corazón bombea por minuto. (L/min) | Determina la eficiencia cardíaca. |
Dato adicional: Es importante considerar que estos son los parámetros más usados en los monitores, sin embargo, existen muchos otros adicionales.
- ¿Cómo funciona?
Todo monitor de signos vitales trabaja conectado al cuerpo del paciente mediante distintos tipos de sensores (invasivos y no invasivos), que envían señales eléctricas o digitales a la pantalla del equipo. De este modo, presentaremos los componentes básicos:
- Cable ECG: Detecta la actividad eléctrica del corazón mediante electrodos en el pecho.
- Brazalete de presión (PANI): También conocido como manguito, es un brazalete que se infla automáticamente para medir la presión arterial.
- Sensor de oxígeno (SpO2): Dispositivo pequeño que se coloca en el dedo y mediante luz infrarroja mide el oxígeno.
- Sensor de temperatura: Electrodo que se ubica en zonas de concentración de calor del cuerpo.
- Sensor de respiración: Se mide usualmente con el mismo cable del ECG o puede ser mediante sensores torácicos en algunas configuraciones.
- Sensor de presión invasiva (PAI): Mediante un catéter se conecta directamente a una arteria del paciente, que, unido a un trasnductor, enviará la señal al monitor y captará la señal de forma continua y en tiempo real (ideal para pacientes críticos como UCI).
- Sensor de Capnografía: Mediante una conexión a la mascarilla de respiración de pacientes, mide la cantidad de CO2 que se exhala en cada respiración para monitorear pacientes sedados, anestesiados o con problemas respiratorios.
- ¿Cuál es la importancia de las alarmas?
Los monitores tienen alarmas que resultan importantes para prestarle principal atención a estados graves o críticos, algunos ejemplos pueden ser:
- Ritmo cardíaco muy alto → posible taquicardia
- Saturación de oxígeno baja → posible dificultad respiratoria
- Presión muy baja → riesgo de shock
En este sentido, atender rápido una alarma puede significar salvar una vida.
- ¿En qué áreas se usa y por qué?
Los monitores multiparámetros son dispositivos indispensables usados tanto dentro como fuera del centro de salud, en distintas áreas que requieran un monitoreo constante del paciente independientemente del tiempo de uso, en este sentido, sus usos comunes son:
- Emergencias: Permite controlar a un paciente grave.
- Cirugías: Para monitoreo constante mientras el paciente está anestesiado.
- UCI o cuidados intensivos: Necesario para vigilar los signos vitales las 24 horas en pacientes críticos.
- Consultorías o clínicas pequeñas: Para realizar chequeos rápidos y oportunos.
- Atención domiciliaria o de transporte de urgencias: Versiones pequeñas y portátiles para pacientes crónicos.
- ¿Qué cuidados necesita el equipo?
Todo equipo médico es robusto y seguro para ser usado con pacientes, sin embargo, como todo equipo, este requiere ciertas consideraciones de mantenimiento y conservación del equipo para su correcto funcionamiento, entre ellos tenemos:
- Limpieza diaria de la pantalla y de los sensores.
- Calibración periódica del equipo (según el fabricante en el manual de usuario).
- Verificación periódica de funcionamiento de alarmas y batería.
- Guardar en lugares secos y limpios.
- No usar alcohol puro (o desinfectantes corrosivos) en pantallas ni sensores.
Consideraciones:
Tener personal capacitado es un detalle importante que ayuda a mejorar el uso eficiente del monitor y de alargar la vida útil que posee.
Adicionalmente, si buscas conocer más detalles acerca de la limpieza y desinfección de equipos médicos, puedes revisar nuestra anterior entrada: Guía básica de limpieza y desinfección de equipos médicos.
Conclusión
En conclusión, un monitor de signos vitales es una herramienta fundamental para cuidar la salud, por ello, conocer sus fundamentos te ayudará a comprender que pasa con el cuerpo en cada momento y a dar mayor seguridad al cuidar de un ser querido. Recuerda que estos equipos no solo muestran números, sino, salvan vidas al detectar cambios a tiempos. Esperamos que esta entrada haya sido de su interés y si necesitas más información sobre estos equipos o buscas un servicio de soporte técnico, no dudes en contactarnos.